| 
        
          |  | MENU |  
        
          |  Anuncios
            Alpujarra |  
        
          |  | Publicidad |  | 
         
          |  | Las terrazas de la 
              Alpujarra | La Alpujarra - |  |  
         
          |  | Las Terrazas de la Alpujarra |  
         
          |  |  | Las terrazas de la Alpujarra, 
            o dicho en castellano, los tejados o techos de las casas, 
            es algo inédito en todo el mundo. Original en su forma de construcción, 
            en los materiales empleados y en la tecnología 
            aplicada. Es el único sitio del planeta donde nieva y los tejados 
            son planos, todo el mundo sabe que en los lugares donde nieva, los 
            tejados son inclinados para evitar la presión de la nieve y 
            que se vaya deslizando. Al ser la 
            Alpujarra una zona aislada del resto de España 
            durante muchos años, la teja moruna no llegó y los habitantes 
            de la zona adaptarón las construcciones a los materiales del 
            lugar.
 |  
        
         |  |  
         
          | La construcción de las Terrazas de 
            la Alpujarra es muy sencilla, original y práctica. 
            Sobre los muros de carga de la casa, se 
            colocan troncos de Castaño que van 
            de parte a parte de la habitación. La distancia entre troncos 
            es de 75 cm. aproximadamente. Después se colocan las Alfajías, 
            listones de Castaño de un metro aproximadamente de largo que 
            se colocan de un tronco a otro y a unos 50 cm. de distancia entre 
            sí. Una vez hecha esta obra de artesanía 
            Alpujarreña con troncos evidentemente 
            repelados y limpios, se van colocando losas de piedras de 
            Pizarra muy grandes, una al lado de la otra. |  |  |  
        
         |  |  
         
          |  |  | Como es lógico van quedando agujeros entre 
            las losas que se irán rellenando con otras losas mas pequeñas 
            y así sucesivamente hasta conseguir que no quede ningún 
            agujero. Cuando este proceso está terminado, se coloca sobre toda la 
            superficie de la Terraza una grava de piedra 
            volcánica muy fina llamada Launa 
            que tiene la propiedad de ser impermeable, aislante térmico 
            y rechaza el agua. Con ésto queda terminado el tejado, llamado 
            aquí, Terrazas de la Alpujarra.
 Hay que aclarar que en la actualidad se siguen haciendo exactamente 
            así las Terrazas de la Alpujarra.
 |  
        
         |  |  
        
          | Hoy en dia, lo único que ha cambiado es que 
            evidentemente se aplican las tecnologías del siglo XXI, por 
            ejemplo, ya no se utilizan paredes maestras 
            o muros de carga; hoy se hacen las casas 
            con cimientos y en las terrazas, entre la Launa 
            y las losas de pizarra se coloca Planché, 
            como en cualquier piso 
            actual. La pregunta viene ahora: cuando nevaba y se acumulaba la nieve en 
            el tejado, ¿qué pasaba ? pues muy sencillo, la nieve 
            se iba derritiendo y a veces perforaba la launa 
            goteando en el interior de la vivienda, con lo que el lugareño 
            estaba obligado a subir a la Terraza y remover 
            la Launa para tapar la filtración.
 |  |  |  | 
        
          |  | Publicidad |  |